PRRMB visuals

Visualista/Diseñador (Málaga)

Alexis Cruzado Pérez es un experimentado diseñador que colabora, desde 2017, en la difusión de los proyectos sonovisuales colectivos Transdisciplina A/V y Nolaptop Fest, participando en ellos como grafista y co-responsable de su imagen de marca, en una continuación natural de su experiencia previa diseñando, ilustrando y llevando la dirección gráfica de varios cortometrajes desde 2010, siendo el más exitoso entre ellos el proyecto cross-media de Biktor Kero “Paraiso Beach” (Mejor Guión, Fancine. 2012; Mejor Dirección Cortometrajes, Festival de Málaga Cine Español. 2014; Mejor Proyecto, Málagacrea 2014).

Alexis se lanza en solitario como creativo visual a principios de 2022 bajo el alias PRRMB!, alter-ego con el que desarrolla un proyecto de ilustración digital y motion graphics experimentales basado en una filosofía de trabajo anti-WYSIWYG: a partir de tipografías consideradas “bastardas” u “horteras” (Comic Sans, Times New Roman, Bauhaus, Brush Script…), y distorsionando su apariencia en softwares de diseño gráfico mediante filtros, efectos y redimensionados no proporcionales, logra imágenes y videos con una apariencia impredecible (durante el proceso de creación) y visualmente frescas y anárquicas (en su resultado final). Igualmente, como PRRMB!, Alexis también desarrolla experimentos más convencionales, como su (por ahora, corta) serie de historias breves en scroll o Scrollstories.

Como evolución natural de todo ello, de su experiencia como colaborador y público de Transdisciplina A/V y NoLaptop Fest, y de su aportación como videocreador al proyecto Grains de Teslaradio, desde finales de 2022 Alexis viene experimentando con la proyección de visuales en directo, integrado en Esquizográficos Asociados, el colectivo en permanente mutación del artivista sonovisual y dinamizador del underground malagueño, Chinowski Garachana. Gracias a él, Alexis ha puesto visuales a DJs como Daniless (CalaMijas Fest, 2022), proyectos como Umbráfono, de Enrique del Castillo (ExperimentaLab, 2022) y músicos como el citado Chinowski Garachana, practicando un discurso estético que, partiendo de su pulsión glitch, está evolucionando hacia la generación de campos abstractos de color, ruido, luz y oscuridad donde, a ratos, aparecen destellos de la actualidad socioeconómica y política contemporánea, retratada.



 Previous  All works Next